Imprimir

El proyecto se desarrolla en la región central de Ayacucho, ubicado a más de 3.000 metros de altura. 11 comunidades rurales de la zona viven en la pobreza. La violencia política que ha afectado a todo el país y especialmente en esta región, de 1980 a 1992, dio lugar a la destrucción de varios proyectos de infraestructura importantes, impulsando la inversión privada y causando la migración masiva a las ciudades.

Objetivo del proyecto era dotar a las herramientas apropiadas días población prr superar el atraso socioeconómico.

El proyecto está orientado a la conservación de los recursos naturales y el desarrollo del ecoturismo, en particular, a través de la protección del ecosistema de la Puya Raimondi Haras. Esto ha ayudado a las comunidades beneficiarias para crear nuevos puestos de trabajo y mejorar sus condiciones económicas.

Entre las acciones llevadas a cabo indican la construcción del Centro de Investigación de Chanchayllo; la construcción y operación de centros de acogida y ecoturista Chanchayllo Vischongo; la renovación de la Pomacocha ecoturismo refugio; la creación de tres empresas en los albergues en resort ecoturístico Pomacocha, Chanchayllo y Vischongo.

El proyecto también apunta a fortalecer la capacidad de los agricultores locales en 14 comunidades, a través de la implementación de viveros municipales y 4 de 6 módulos para la crianza de cuyes.

Carta de Intencion- Proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales dirigidas al logro de la ecostostenibilidad del A.C.R. Rodal de Puya Raimondi – “Titankayocc”

Una experiencia de gestiòn en àreas protegidas a travès del deporte, para la promociòn del desarrollo alternativo sostenible

Questo sito o gli strumenti terzi da questo utilizzati si avvalgono di cookie necessari al funzionamento ed utili alle finalità illustrate nella privacy policy.
Chiudendo questo banner, scorrendo questa pagina, cliccando su un link o proseguendo la navigazione in altra maniera, acconsenti all’uso dei cookie.